Cuando comencé a estudiar la carrera de Economía, conocí en libros a Eduardo del Rio, mejor conocido como Rius. De los primeros libros que leí de este autor, -por no decir que el primero ya que no estoy seguro- fue "La truculenta historia del capitalismo", posteriormente leí "El Che" y algunos otros, fue un autor que me ayudó a percibir de manera distinta el entorno político de México.
Hace algunos días llegó a mi correo electrónico la promoción de una campaña ciudadana encabezada por Rius, la cual estoy dispuesto a apoyar, porque apesar de venir de alguien que tiene mi entero reconocimiento profesional, viene de un ciudadano comprometido que tiene interés por un México en paz.
No obstante, lo más importante por el que apoyo esta campaña, es porque estoy convencido que el combate al narcotráfico que promueve y encabeza el presidente Felipe Calderón, no es la estrategia adecuada para erradicar este problema social, económico, político, de seguridad y de salud. La "guerra contra el narco" como la llama el presidente, se ha salido de control y ha permeado el problema a la sociedad en donde no se reduce a enfrentamientos ejército-narco, sino que ya afecta a la sociedad civil dado que los encuentros ya sea entre grupos de sicarios o de corporaciones de seguridad con éstos, no respetan día, hora, ni lugar, ocasionando muertes de personas inocentes ajenas al problema.
Miles de personas son testigos todos los días, de eventos violentos al interior de sus ciudades, principalmente en los estados del norte del país, aunque a estas alturas, ningún estado está excento de hechos violentos. Nos encontramos en una situación que ha dado pie a otros actos de violencia e inseguridad, como son los secuestros, extorsiones, asaltos, robos de auto. Actualmente, y hablo de la ciudad de donde radico (Tampico, Tamaulipas) existe la sosobra al salir de casa y una incertidumbre de lo que pueda suceder allá afuera, aquí la mayoria de la sociedad tiene miedo de salir a la calle, hacerlo ya representa un riesgo.
Considero firmemente que la estrategia de combatir al narco a través de la fuerza debe parar, es necesario llevar a cabo una evaluación y trazar una nueva ruta que lleve a erradicar de fondo el narcotráfico. Se debe considerar que no solo es un problema de seguridad, sino que también es un problema económico, de salud e incluso político. Puntualmente, desde una perspectiva personal, sostengo que el narcotráfico se debe combatir en el corto plazo desde una estrategia real de crecimiento económico y la legalización de drogas. En el largo plazo con una fuerte campaña de salud y evidentemente con educación.
De seguir por este camino, las perspectivas sobre seguridad para los proximos años no lucen alentadoras, sin mencionar los daños colaterales provocados por esta "guerra".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario